Logo image
Logo image

10 equivalentes a Halloween en el mundo

5 minutos
10 equivalentes a Halloween en el mundo
Escrito por Adrián Pérez
Última actualización: 26 octubre, 2015

La Noche de Brujas o Halloween es una tradición que se celebra en Estados Unidos y Canadá el 31 de octubre de cada año. Pero esta celebración se ha extendido por todo el mundo y cada país lo celebra de diferente forma e incluso en algunos casos se le ha dado su nombre de acuerdo a sus tradiciones.

1. Halloween en Irlanda

Aunque todos piensen que la celebración de Halloween es originaria de Estados Unidos, la verdad es que tuvo su origen en Irlanda y fue llevada a Estados Unidos por inmigrantes que llegaron a este país.

Generalmente se celebra con hogueras, sobre todo en regiones apartadas donde las costumbres celtas están fuertemente arraigadas. Los niños van disfrazados recorriendo las casas con su tradicional truco o trato y los adultos organizan fiestas con buena comida, cacerías de tesoros y juegos de cartas.

Some figure
Decoración de Halloween en Irlanda – Still Burning / Flickr.com

2. Halloween en Estados Unidos y Canadá

La celebración de Halloween en estos países es similar, los niños se disfrazan, piden dulces en las casas con su truco o trato y las familias y amigos se reúnen para compartir una gran comida.

También decoran sus hogares con calabazas, fantasmas, calaveras, imágenes de arañas, gatos negros, monstruos, murciélagos brujas y otros personajes asociados a la noche, el terror y las tinieblas.

3. Día de los Muertos en Latinoamérica.

En México se celebra el Día de los Muertos entre el 31 de octubre y el 2 de noviembre, una tradición con raíces diferentes, pero como se celebra en las mismas fechas, es frecuentemente relacionada.

Esos días se realizan desfiles, en los hogares se erigen altares y las tumbas de sus seres queridos son decoradas con dulces, flores, fotos, comidas y bebidas todo para recordar a los que no están.

Some figure
Día de los Muertos en México – JosEnrique / Flickr.com

En Guatemala se celebra el Día de los Difuntos, donde la población se dirige al pueblo indígena de Santiago Sacatepéquez, donde tienen como tradición elevar gigantescos barriletes al cielo.

En Perú se tiene como creencia que el 1 de noviembre los muertos regresan para disfrutar de las ofrendas que sus seres queridos les dejan. En ciudades como El Alto de Bolivia se elaboran altares con panes, bollos y dulces con forma de muñecos para honrar a los difuntos.

4. Fet Gede o Día de todas las almas en Haití

En Haití, el Fet Gede o Día de todas las Almas se celebra el 1 y 2 de noviembre. Días en los que las personas salen a las calles vestidas de rojo y negro y caminan hasta el cementerio para participar en un rito sagrado de vudú y ofrecer café, pan, cacahuetes, maíz o ron al pie de las cruces.

5. Día de las Mascaradas en Costa Rica

Some figure
Día de la Mascarada, Costa Rica – Victor Quirós A / commons.wikimedia.org

El 31 de octubre se celebra el Día de la Mascarada tradicional en Costa Rica. Es una de las más auténticas y pintorescas tradiciones populares, donde se usan máscaras de diferentes personajes alegóricos a la fecha.

El Diablo, la Muerte, la Segua, la Llorona, la Giganta, el Polizonte, la Chingoleta o el Padre sin Cabeza son solo algunas de las mascaras usadas en esta celebración tradicional costarricense.

6. Noche de Travesuras o Noche del Diablo en Inglaterra

Aunque la tradición de Halloween no está tan extendida en Inglaterra, desde hace unos años todos los 30 de octubre se celebra la Mischief Night (Noche de Travesuras) o Devil’s Night (Noche del Diablo). Una noche en la que las personas se disfrazan, realizan hogueras, hacen desfiles y lanzan fuegos artificiales.

7. Halloween en Austria

En Austria, la noche del 31 de octubre es considerada mágica, las personas dejan pan, agua y una lámpara encendida sobre la mesa antes de irse a dormir como bienvenida a las almas que vuelven a la tierra.

8. Alla Dag Helgons en Suecia

Some figure
Alla Dag Helgons en Suecia – Konrad Karlsson / Flickr.com

La fiesta de Alla Dag Helgons es el equivalente de Halloween en Suecia y se celebra desde 31 de octubre hasta el 6 de noviembre. El viernes anterior al Día de Todos los Santos del 1 de noviembre es un día corto para las universidades, mientras que a los niños en edad escolar se les da un día de vacaciones.

9. Magosto y Castanyada en España

Aunque en España cada vez más personas se decantan por celebrar el Halloween americano, las fiestas de Magosto y Castanyada son los equivalentes al Halloween. Estas fiestas tienen raíces en rituales celtas y les dan la bienvenida al mes de noviembre.

Magosto es tradicional del noroeste de la Península Ibérica y se celebra como una forma de reunir a la familia y de recordar a los difuntos.

“La muerte solo tiene importancia en la medida en que nos hace reflexionar sobre el valor y el sentido de la vida.”

André Malraux-

En el País Vasco se celebra el Gaztainerre, también con la castaña como parte central. Por su parte, en Cataluña celebran la Castanyada, en la que además de castañas se disfrutan los panellets y la malvasia.

10. Mahalaya en India

El Mahalaya es el equivalente de Halloween en la India, aunque su fecha varía porque debe coincidir con la conjunción de la luna y el sol en Virgo.

Some figure
Mahalaya en la India – neelsky / Shutterstock.com

En el Mahalaya se reza para invocar a los antepasados, adorar sus almas y pedir numerosos deseos. Una vez cumplido el rito, los hindúes quedan en paz con el “más allá” el resto del año.

Como puedes ver, Halloween y todas sus variantes es una tradición extendida en todo el mundo y que, en algunos casos, ha nacido de las tradiciones de cada país en particular. Solo te queda disfrutar de esta popular fecha, de acuerdo a las costumbres y tradiciones de tu país.

La Noche de Brujas o Halloween es una tradición que se celebra en Estados Unidos y Canadá el 31 de octubre de cada año. Pero esta celebración se ha extendido por todo el mundo y cada país lo celebra de diferente forma e incluso en algunos casos se le ha dado su nombre de acuerdo a sus tradiciones.

1. Halloween en Irlanda

Aunque todos piensen que la celebración de Halloween es originaria de Estados Unidos, la verdad es que tuvo su origen en Irlanda y fue llevada a Estados Unidos por inmigrantes que llegaron a este país.

Generalmente se celebra con hogueras, sobre todo en regiones apartadas donde las costumbres celtas están fuertemente arraigadas. Los niños van disfrazados recorriendo las casas con su tradicional truco o trato y los adultos organizan fiestas con buena comida, cacerías de tesoros y juegos de cartas.

Some figure
Decoración de Halloween en Irlanda – Still Burning / Flickr.com

2. Halloween en Estados Unidos y Canadá

La celebración de Halloween en estos países es similar, los niños se disfrazan, piden dulces en las casas con su truco o trato y las familias y amigos se reúnen para compartir una gran comida.

También decoran sus hogares con calabazas, fantasmas, calaveras, imágenes de arañas, gatos negros, monstruos, murciélagos brujas y otros personajes asociados a la noche, el terror y las tinieblas.

3. Día de los Muertos en Latinoamérica.

En México se celebra el Día de los Muertos entre el 31 de octubre y el 2 de noviembre, una tradición con raíces diferentes, pero como se celebra en las mismas fechas, es frecuentemente relacionada.

Esos días se realizan desfiles, en los hogares se erigen altares y las tumbas de sus seres queridos son decoradas con dulces, flores, fotos, comidas y bebidas todo para recordar a los que no están.

Some figure
Día de los Muertos en México – JosEnrique / Flickr.com

En Guatemala se celebra el Día de los Difuntos, donde la población se dirige al pueblo indígena de Santiago Sacatepéquez, donde tienen como tradición elevar gigantescos barriletes al cielo.

En Perú se tiene como creencia que el 1 de noviembre los muertos regresan para disfrutar de las ofrendas que sus seres queridos les dejan. En ciudades como El Alto de Bolivia se elaboran altares con panes, bollos y dulces con forma de muñecos para honrar a los difuntos.

4. Fet Gede o Día de todas las almas en Haití

En Haití, el Fet Gede o Día de todas las Almas se celebra el 1 y 2 de noviembre. Días en los que las personas salen a las calles vestidas de rojo y negro y caminan hasta el cementerio para participar en un rito sagrado de vudú y ofrecer café, pan, cacahuetes, maíz o ron al pie de las cruces.

5. Día de las Mascaradas en Costa Rica

Some figure
Día de la Mascarada, Costa Rica – Victor Quirós A / commons.wikimedia.org

El 31 de octubre se celebra el Día de la Mascarada tradicional en Costa Rica. Es una de las más auténticas y pintorescas tradiciones populares, donde se usan máscaras de diferentes personajes alegóricos a la fecha.

El Diablo, la Muerte, la Segua, la Llorona, la Giganta, el Polizonte, la Chingoleta o el Padre sin Cabeza son solo algunas de las mascaras usadas en esta celebración tradicional costarricense.

6. Noche de Travesuras o Noche del Diablo en Inglaterra

Aunque la tradición de Halloween no está tan extendida en Inglaterra, desde hace unos años todos los 30 de octubre se celebra la Mischief Night (Noche de Travesuras) o Devil’s Night (Noche del Diablo). Una noche en la que las personas se disfrazan, realizan hogueras, hacen desfiles y lanzan fuegos artificiales.

7. Halloween en Austria

En Austria, la noche del 31 de octubre es considerada mágica, las personas dejan pan, agua y una lámpara encendida sobre la mesa antes de irse a dormir como bienvenida a las almas que vuelven a la tierra.

8. Alla Dag Helgons en Suecia

Some figure
Alla Dag Helgons en Suecia – Konrad Karlsson / Flickr.com

La fiesta de Alla Dag Helgons es el equivalente de Halloween en Suecia y se celebra desde 31 de octubre hasta el 6 de noviembre. El viernes anterior al Día de Todos los Santos del 1 de noviembre es un día corto para las universidades, mientras que a los niños en edad escolar se les da un día de vacaciones.

9. Magosto y Castanyada en España

Aunque en España cada vez más personas se decantan por celebrar el Halloween americano, las fiestas de Magosto y Castanyada son los equivalentes al Halloween. Estas fiestas tienen raíces en rituales celtas y les dan la bienvenida al mes de noviembre.

Magosto es tradicional del noroeste de la Península Ibérica y se celebra como una forma de reunir a la familia y de recordar a los difuntos.

“La muerte solo tiene importancia en la medida en que nos hace reflexionar sobre el valor y el sentido de la vida.”

André Malraux-

En el País Vasco se celebra el Gaztainerre, también con la castaña como parte central. Por su parte, en Cataluña celebran la Castanyada, en la que además de castañas se disfrutan los panellets y la malvasia.

10. Mahalaya en India

El Mahalaya es el equivalente de Halloween en la India, aunque su fecha varía porque debe coincidir con la conjunción de la luna y el sol en Virgo.

Some figure
Mahalaya en la India – neelsky / Shutterstock.com

En el Mahalaya se reza para invocar a los antepasados, adorar sus almas y pedir numerosos deseos. Una vez cumplido el rito, los hindúes quedan en paz con el “más allá” el resto del año.

Como puedes ver, Halloween y todas sus variantes es una tradición extendida en todo el mundo y que, en algunos casos, ha nacido de las tradiciones de cada país en particular. Solo te queda disfrutar de esta popular fecha, de acuerdo a las costumbres y tradiciones de tu país.