Qué ver en Omán: Un país que sorprende

Desiertos, montañas y muchas ciudades… la oferta turística de este rincón de Asía es enorme y para todos los gustos.
Qué ver en Omán: Un país que sorprende

Última actualización: 22 mayo, 2024

Asia es un continente enorme y muy complejo, que encierra una gran cantidad de tesoros para descubrir. Hoy vamos a viajar hacia el suroeste del continente, para mostrarte lo que puedes ver en Omán, un punto poco conocido para el mundo, pero muy sorprendente. 

Desde desiertos y playas, pasando por ciudades modernas, hasta rincones con mucha historia, este país tiene un gran abanico de posibilidades para el viajero.  ¡Prepárate para sumergirte en un nuevo mundo!

Lo que debes saber para viajar a Omán

Antes de sumergirnos de lleno en el tema, te vamos a contar unos datos básicos de Omán. El primero, la ubicación: se encuentra al sur de la Península Arábica, limitando con Arabia Saudita, Yemen y los Emiratos Árabes Unidos. También con el mar de Arabia.

Además, cuenta con una compleja geografía, conformada por una larga costa, unas cuantas cordilleras y una gran cantidad de desiertos.

En cuanto a su cultura, se podría decir que su población es mayoritariamente musulmana. Sin embargo, suelen ser más abiertos y tolerantes con otras creencias; en especial, con la de los turistas.

Por esta suma de razones, nos encontramos con un destino diverso, que en los últimos años se muestra al mundo como un punto ideal para quienes buscan conocer lugares exóticos.



Qué ver en Omán

Hay muchos rincones interesantes que puedes ver en este país. Por un lado, tenemos sus ciudades, que combinan a la perfección espacios tradicionales con modernos. Y, por el otro, nos encontramos con un ecosistema variado. ¿No sabes por dónde empezar? Aquí te lo mostramos.

1. Mascate

Nada mejor para comenzar que la capital local, Mescate. No es una urbe muy grande — apenas cuenta con 1,3 millones de personas —, que mezcla tradición y modernidad.

En ella puedes encontrar una combinación casi perfecta de edificios y monumentos históricos — muchos relacionados al Islam —, junto con calles e infraestructura de última generación.

Se encuentra al noreste del país, en medio del golfo de Omán y una cadena montañosa. Esto le otorga una gran variedad de rincones naturales que también vale la pena conocer.

Aprovecha y descubre Mascate con esta visita guiada. Así, podrás sacarle el máximo provecho a tu viaje.

2. Salalah

Reserva de Wadi Darbat, en Omán.
Reserva de Wadi Darbat, cerca de Salalah/ Foto: Riyadh Al Balushi-Flickr.

Ubicado al sur del país, Salalah es la tercera urbe más grande de Omán. Cuenta con una gran variedad de atractivos, que garantizan una aventura única.

Tiene una importante historia como puente entre Oriente Próximo y la India. Las huellas de ese glorioso pasado están plasmadas en las construcciones que puedes encontrar ahí. Muchas de ellas superan los 2.00 años de antigüedad.

Además, se pueden encontrar espacios verdes muy llamativos. Uno de los más populares es Wadi Darbat, una reserva natural, a media hora de Salalat. ¿Quieres conocerla? Con este tour podrás explorar sus áreas más llamativas.

3. Nizwa

Nos podemos encontrar con ella a 140 kilómetros de Mescate. De hecho, fue la antigua capital de esta nación. Por ello, guarda una larga tradición comercial, educativa y religiosa.

Uno de sus puntos imperdible es la Fortaleza. Fue levantada en el siglo XVII para proteger a los habitantes y, en especial, a los comerciantes de aquella época.

Otro lugar popular es la mezquita. Con más de cuatro siglos de vida, es la principal parada religiosa de la zona. Llama la atención por su impresionante arquitectura y detalles de tipo árabe. El interior también deslumbra con su decoración.

4. Jebel Shams

En español se la conoce como «la Montaña del sol», porque es la elevación más alta de Omán (con una altura de 3.028 metros). Se encuentra en la cordillera de Al Hajar, una formación montañosa que se ubica al noreste del país, cerca de la ciudad de Al Amra.

Ofrece una vista única de toda la zona, que incluye el Gran Cañón de Omán — o Wadi Nakhr —, flora y fauna local, además de distintos pueblos esparcidos por los senderos del lugar. Por todo esto, es un buen sitio para practicar senderismo.

5. Wahiba Sands

Desierto de Wahiba Sands
Desierto de Wahiba Sands/ Foto: Nicolas Rénac-Flickr.

Es imposible hablar sobre sitios de interés en Omán sin tomar en cuenta sus desiertos. Podemos encontrar varios, pero uno de los más turísticos es Wahiba Sands.

¿Por qué? La principal razón es su accesibilidad. A través de sus 200 kilómetros de extensión, existen una serie de caminos que permiten atravesarlo — claro, en un vehículo adecuado —.

Además de la experiencia de recorrer el desierto, también se puede disfrutar de la vista que ofrecen las dunas, que pueden llegar a medir una altura 150 metros.

La mejor época para viajar

Al encontrarse en el extremo sur de la península Arábica, Omán suele tener un clima caluroso intenso, muy incómodo para quienes no están habituados a él. Por lo general, suele ocurrir en los meses de verano, entre junio y agosto.

Lo más recomendable, si buscas un viaje sin mayores inconvenientes, es visitar el país entre noviembre y marzo, donde el clima es más agradable.



Descubre esta perla de la Península Arábica

Omán es un lugar exótico que se muestra como un destino ideal para todo viajero. Como pudiste ver, hay varias razones para ello.

Sus ciudades, por ejemplo, combinan la arquitectura moderna con elementos tradicionales, como mezquitas, fortalezas y otros edificios emblemáticos. El ecosistema local, por otro lado, es diverso y brinda espacios únicos para recorrer y maravillarse con el paisaje.

Pero este país tiene más cosas para conocer. Te animamos a descubrirlas en tu próxima travesía por tierras árabes. ¡Nada mejor si buscas explorar un mundo nuevo!

Cuando compres o reserves algo mediante un enlace de nuestra web, nosotros podemos obtener una comisión como promotores, sin coste adicional para ti.