Las momias más famosas de la historia

Se han convertido en objeto de estudio para investigadores, pero también en fuente inagotable de curiosidad para muchos turistas. ¿Quieres saber dónde se encuentran algunas de las momias más famosas de la historia?
Las momias más famosas de la historia
Cristina Moreno

Escrito y verificado por la historiadora del arte Cristina Moreno.

Última actualización: 13 septiembre, 2019

Las momias atraen a investigadores y curiosos de todo el mundo. Civilizaciones milenarias como la egipcia optaron por momificar a su muertos para que sus cuerpos llegaran de forma incorrupta al otro mundo. En otros casos, como los de antiguos pueblos de México o Perú, se conservan cuerpos momificados de forma natural tras haber sido ofrecidos a los dioses.

En la actualidad, muchas momias se muestran en mausoleos y museos. Sus cuerpos están rodeados de enigmas sin resolver que despiertan la curiosidad de investigadores de todo el planeta y son protagonistas de documentales, novelas y películas.

La momia de rey Tutankamón

Ataúd de Tutankamón
Ataúd de Tutankamon – Jon Bodsworth / Wikimedia Commons

La momia de Tutankamón, uno de los faraones más jóvenes de Egipto, fue descubierta por Howard Carter en una tumba del Valle de los Reyes en 1922. Se trata de una de las momias que más enigmas ha presentado desde su descubrimiento.

Muchas son las especulaciones que en torno a ella se han hecho. ¿Cómo murió? ¿Por qué murió tan joven? ¿Fue un accidente o un asesinato? La ciencia resolvió el enigma y parece que la malaria, mezclada con el resto de enfermedades que padecía el faraón, fueron la verdadera causa de su muerte.

La momia se devolvió a su lugar de enterramiento, la tumba KV62. Tiene, por ello, el privilegio de ser la única momia de un faraón que ha sido devuelta a su tumba después de haber sido estudiada.

La momia Juanita o la dama del Ampato

Momia del cementerio de Chauchilla
Momia del cementerio de Chauchilla

Hablamos de una niña ofrecida a los Apus o dioses andinos, en concreto al volcán Ampato, seguramente para intentar aplacar sus continuas erupciones. Debió de ser todo un honor para la familia de la joven, que fue elegida entre las más bellas del pueblo. Se sabe que Juanita viajaría desde Cuzco a Arequipa a pie, donde fue ofrendada a este volcán en época inca.

Allí estuvo hasta que en 1995 una expedición capitaneada por el arqueólogo de montaña Johan Reinhard la descubrió. Quedó descubierta tras un desprendimiento en la cima del volcán. En la actualidad se custodia en el Museo Santuarios Andinos de la Universidad Católica de Santa María de Arequipa.

Puede contemplarse durante seis meses al año. Los otros seis se la guarda y retoca para que se conserve durante muchos años. En esos seis meses que está ausente es la momia Sarita la que ocupa su lugar.

También en Perú se encuentra la inquietante necrópolis de Chauchilla. Es un lugar de enterramiento a cielo abierto en el que los cuerpos se han conservado momificados en fosas desde época prehispánica.

La momia de Lenin

Se encuentra dentro de su mausoleo ubicado en la plaza Roja de Moscú. Es una construcción que recuerda a la pirámide egipcia de Zoser y a la tumba de Ciro el Grande, y que se puede visitar de martes a sábado.

El cuerpo de Lenin, embalsamado tras su muerte en 1924, recibe tratamientos para que no se descomponga. Antes de ser exhibido se le rocía con una mezcla ideada por el llamado Comité de la Inmortalización que lo humedece y conserva. Tras ello, se coloca en un sarcófago de cristal blindado que lo protege incluso del daño que le pueda causar el oxígeno.

Las momias de Guanajuato

Momias de Guanajuato
Momias de Guanajuato

Son uno de los principales atractivos turísticos de México. Se trata de un conjunto de momias descubiertas en el cementerio de Guanajuato entre 1865 y 1958. Su momificación se produjo de forma natural debido a las peculiaridades que presenta el suelo de esta localidad mexicana.

En esta zona el suelo es rico en sulfato de alumbre y nitratos, lo que evita la putrefacción del cuerpo y lo momifica. Las momias conservan incluso parte de su vestuario. Se exhiben en el Museo de Guanajuato y son más de un centenar.

El hombre de Ótzi

Esta momia fue descubierta en los Alpes por dos alpinistas alemanes en 1991. Cuenta con unos 150 000 años de antigüedad, lo que la convierte en una de las más antiguas conservadas en Europa. Se cree que tenía unos 45 años de edad y que murió por un golpe en la cabeza.

Otras momias

Muchas más son las momias que se pueden visitar a lo largo del planeta, como la momia de Santa Bernardita en Francia, las momias sokushinbutsu en los templos de Dainichibo y Churenji de Japón, la del líder vietnamita Ho Chi Minh y las preservadas en el Museo Silkeborg de Dinamarca: el hombre de Tollund y la mujer de Elling.