Si hay un país donde celebrar la Semana Santa con todas las letras, España es el elegido. La intensidad de esta fecha tan importante para el calendario católico se vive y se respira en cada pueblo y ciudad de la Península. Algunas tradiciones tienen siglos y son el orgullo de sus gentes. Te invitamos a echar un vistazo a las mayores celebraciones de Semana Santa en España.
Fervor religioso en Semana Santa
En el país existen 20 celebraciones en Semana Santa que han sido consideradas de Interés Turístico Internacional, siendo la de Valladolid la primera en recibir esta distinción. Las demás se llevan a cabo en Castilla y León, Andalucía, Murcia, Castilla la Mancha, Galicia, Aragón, Valencia y Extremadura. Aquí hacemos un repaso por algunas de ellas:
1. Valladolid
En las calles de esta ciudad castellana podemos ver hermosas tallas de escultura policromada que salen en procesión. En total, son 104 imágenes que muestran la estrecha relación entre la religión y el arte.
Semana Santa en Valladolid – Jose Ignacio Soto / Shutterstock.com
La Pasión de Cristo y la fe están presentes en cada rincón. No te pierdas la Procesión General de la Sagrada Pasión del Redentor y el Sermón de las Siete Palabras.
2. Sevilla
Si quieres una celebración intensa tienes que viajar a esta ciudad andaluza. Aquí desde el Domingo de Ramos hasta el Lunes de Pascua hay manifestaciones religiosas que te erizarán la piel.
Semana Santa en Sevilla – Pablo Pecora / Flickr.com
Los sevillanos y cofrades viven estos días con total fervor y las procesiones recorren de día y de noche la ciudad. Uno de los momentos más sobrecogedores y hermosos es la «Madrugá», en la noche del Jueves al Viernes Santo.
3. Murcia
Las actividades comienzan el Viernes de Dolores y terminan el Domingo de Resurrección. Se trata de una de las celebraciones de Semana Santa más antiguas e importantes de toda España debido al gran patrimonio histórico y escultórico que presenta. Algunas de las tallas que salen en procesión son del siglo XVI, aunque las más conocidas son las de Salzillo, del siglo XVIII.
Además, destacan los capirotes cortos y romos que dejan al descubierto la cara de los nazarenos, una tradición que se remonta más de 400 años atrás.
Semana Santa en Murcia – Gregorico / es.wikipedia.org
Algunas de las cofradías optan por caminar en silencio en su procesión. Las 15 que hay en Murcia desfilan y sacan los 93 pasos procesionales. No te puedes perder la del Santísimo Cristo del Perdón y la de los “Coloraos”.
4. Granada
Semana Santa en Granada – Fermín R.F. / Flickr.com
La ciudad, con la Alhambra como testigo, se viste para la ocasión durante la Semana Santa. Cada año se realizan las mismas tradiciones de antaño de la mano de las 32 hermandades que sacan en procesión sus pasos espectaculares, como es el caso del Cristo de los Gitanos. Las calles estrechas de Granada y la gran cantidad de gente no son aptos para los que no están acostumbrados a los tumultos.
5. Málaga
Semana Santa en Málaga- klublu / Shutterstock.com
Los orígenes de la celebración de Semana Santa en esta ciudad datan de la época de los Reyes Católicos. Las procesiones se suceden entre el Domingo de Ramos y el Viernes Santo. Los tronos van acompañados por nazarenos y mujeres con mantilla en la cabeza y arropados por hermosas saetas cantadas con fervor.
Las procesiones de la Pasión y la de la Virgen del Rocío son las más famosas y populares.
«El creyente que ama la cruz, encuentra que aún las cosas más amargas que vienen a su vida son dulces.»
-Madame Guyon-
6. Toledo
Semana Santa en Toledo – Francisco Javier Martín Fernández / commons.wikimedia.org
La ciudad medieval que combina a la perfección el cristianismo con el islam y el judaísmo ofrece una celebración de Semana Santa que vale la pena presenciar al menos una vez en la vida. Es bastante sobria en comparación con otras, pero llama la atención por la capacidad de los cofrades para pasar por las estrechas callejuelas del casco histórico portando las imágenes.
7. Salamanca
Una de las grandes celebraciones en Castilla y León. Lugareños y turistas participan con un profundo sentimiento en las 22 procesiones y actos religiosos de la ciudad, entre ellos el del Descendimiento, el Santo Entierro y el Encuentro. Salamanca cuenta con 16 cofradías, hermandades y congregaciones.
Semana Santa en Salamanca – robert paul van beets
8. Olesa de Montserrat, Cervera y Esparreguerra
En estas localidades de Cataluña la Semana Santa se vive de una manera especial. Desde hace siglos algunos pueblos celebran “La Pasión” con actos sacramentales y espectáculos teatrales mostrando la vida, muerte y resurrección de Jesús.
Son solo algunos ejemplos de cómo se vive la Semana Santa en España, aunque cada pueblo y cada región tiene sus tradiciones propias.
Graduado en PYMES por la Universidad de Salamanca. Máster en Social Media. Ha ejercido como especialista de merketing y como community manager en diferentes proyectos y actualmente es responsable de publicidad en el Grupo MContigo.
Adrián Pérez es apasionado del deporte, de los viajes y del turismo.
La colección Basanta-Martín es una extraordinaria colección de más de 4000 conjuntos de belenes de todo el mundo. Son auténticas joyas que merece la pena contemplar en alguna de las exposiciones que protagonizan. Nosotros te llevamos a conocer la exposición…
El carnaval de Barranquilla es la fiesta popular más importante de Colombia. Además, está considerado el cuarto más célebre del mundo, por detrás de los carnavales de Río, Venecia y Nueva Orleans. El evento se realiza todos los años y…
Las tradiciones navideñas en Perú son muestra de la gran mezcla cultural de este país andino. Costumbres de raigambre cristianas y andinas se mezclan con otras procedentes de otras culturas en unas fiestas parecidas a las españolas, pero con unos…
África, aun siendo el lugar que vio nacer a la humanidad, es uno de los continentes más ignotos. En este artículo queremos acercarnos un poco a esta tierra para dar una muestra de la enorme diversidad étnica que alberga el…
Las guaguas son unos dulces de lo más especiales, unos manjares que hacen de noviembre un mes único y esperado en Perú. Se trata de unos panes dulces decorados con pequeñas caras y que se bautizan como si fueran bebés.…
Hay infinidad de bebidas tradicionales que tienen un fuerte arraigo en su lugar de origen. Muchas de ellas no han sido captadas por la gran industria y, por lo mismo, muchas veces solo puedes probarlas si vas al país en…