Visitamos los principales museos de Valladolid


Escrito y verificado por la historiadora del arte Cristina Moreno
Los museos de Valladolid son muy numerosos y variados. Además, ofrecen toda una agenda cultural que no te puedes perder. ¿Quieres saber cuáles son los principales museos que debes visitar en esta bella ciudad? Aquí te lo contamos.
Museo Nacional de Escultura

Fundado en 1933, su sede se encuentra en los antiguos edificios del Colegio de San Gregorio, Palacio de Villena y la conocida como Casa del Sol. Se trata de un museo de ámbito nacional en el que se custodian las principales muestras de la imaginería y escultura que se desarrollaron en el país entre los siglos XIII y XVIII.
Cuenta con una exposición permanente en la que podremos deleitarnos admirando esculturas de Alonso Berruguete, Felipe Bigarny, Pompeo Leoni, Gregorio Fernández, Pedro de Mena o Alonso Cano, entre otros. Además, en el Palacio de Villena se puede visitar un belén de origen napolitano. Su visita se puede realizar de martes a domingo en distintos horarios.
Museos de Valladolid: Museo Patio Herreriano

Es un museo dedicado al arte contemporáneo de origen español. Abierto desde el año 2002, su sede se encuentra en el llamado Patio Herreriano, uno de los claustros del antiguo monasterio de San Benito el Real.
En su interior alberga casi 1000 obras de los principales artistas de la España contemporánea como Salvador Dalí, Joan Miró, Eduardo Chillida, etc. Además, cuenta con biblioteca y centro de documentación orientado a los investigadores de este tipo de arte. Se puede visitar de martes a domingo.
Museo Oriental de Valladolid

Toda una joya que se puede visitar en el antiguo monasterio de los Agustinos Filipinos de esta ciudad. En su interior existe un recopilación de obras de arte y objetos traídos de países como China, Japón y Filipinas por los monjes agustinos.
Aunque se inauguró en 1980, su origen se encuentra en unas salas de exposición que desde casi un siglo antes los monjes abrieron al público para mostrar estos ejemplares de arte tan exóticos. Está considerada la mejor colección de arte oriental de España y cuenta con objetos que van desde el siglo II a. C. al XIX.
Casa-Museo José Zorrilla

Zorrilla nació en esta casa de la calle Fray Luis de Granada y a él se ha dedicado otro de los museos de Valladolid. Esta es una casa-museo en la que podremos disfrutar de unos espacios únicos, como el despacho de este gran literato en el que aún se conserva su mesa.
La casa es una auténtica joya que el Ayuntamiento de Valladolid adquirió con motivo del centenario del nacimiento de este escritor del romanticismo español. Su visita es gratuita y se puede realizar de martes a domingo y cuenta con un bonito jardín por el que pasear.
En el mes de julio es el lugar elegido por miles de visitantes que se acercan a esta casa-museo. Es el momento en el que se puede disfrutar de numerosas obras teatrales con cena incluida por un módico precio.
Casa-Museo Colon, otro de los museos de Valladolid

Se ubica en un edificio neogótico que se construyó a mediados del siglo XX siguiendo el modelo del palacio que Diego Colón, hijo del almirante, tuvo en la ciudad de Santo Domingo, en República Dominicana. Su objetivo es rememorar la vida del descubridor de América y de su gesta oceánica.
Se trata de un museo en el que descubrirás paso a paso lo que Colón fue encontrando a lo largo de sus cuatro viajes a América. Mobiliario, documentos, paneles interactivos, vídeos, etc. te servirán para comprender la época en la que vivió Colón y su visión del Nuevo Mundo.
Museo de Valladolid

Es uno de los museos de Valladolid de fundación más antigua, ya que su apertura data de 1879. Trasladado a un palacio del siglo XVI que perteneció a Fabio Nelli, un banquero de la ciudad de familia oriunda de Italia, el museo de Valladolid cuenta con 18 salas dedicadas a la historia de la provincia.
Así, podemos encontrar desde muestras de materiales arqueológicos extraídos de los principales yacimientos de la provincia hasta cuadros pintados por los principales artistas locales o cuyo objetivo fue adornar los principales edificios de la región.
Muchos más son los museos de Valladolid, como el Museo de la Ciencia, el Museo del Monasterio de Santa Isabel, el Museo de la Universidad de Valladolid, el Museo Diocesano o el Museo Casa de Cervantes, entre otros.
Los museos de Valladolid son muy numerosos y variados. Además, ofrecen toda una agenda cultural que no te puedes perder. ¿Quieres saber cuáles son los principales museos que debes visitar en esta bella ciudad? Aquí te lo contamos.
Museo Nacional de Escultura

Fundado en 1933, su sede se encuentra en los antiguos edificios del Colegio de San Gregorio, Palacio de Villena y la conocida como Casa del Sol. Se trata de un museo de ámbito nacional en el que se custodian las principales muestras de la imaginería y escultura que se desarrollaron en el país entre los siglos XIII y XVIII.
Cuenta con una exposición permanente en la que podremos deleitarnos admirando esculturas de Alonso Berruguete, Felipe Bigarny, Pompeo Leoni, Gregorio Fernández, Pedro de Mena o Alonso Cano, entre otros. Además, en el Palacio de Villena se puede visitar un belén de origen napolitano. Su visita se puede realizar de martes a domingo en distintos horarios.
Museos de Valladolid: Museo Patio Herreriano

Es un museo dedicado al arte contemporáneo de origen español. Abierto desde el año 2002, su sede se encuentra en el llamado Patio Herreriano, uno de los claustros del antiguo monasterio de San Benito el Real.
En su interior alberga casi 1000 obras de los principales artistas de la España contemporánea como Salvador Dalí, Joan Miró, Eduardo Chillida, etc. Además, cuenta con biblioteca y centro de documentación orientado a los investigadores de este tipo de arte. Se puede visitar de martes a domingo.
Museo Oriental de Valladolid

Toda una joya que se puede visitar en el antiguo monasterio de los Agustinos Filipinos de esta ciudad. En su interior existe un recopilación de obras de arte y objetos traídos de países como China, Japón y Filipinas por los monjes agustinos.
Aunque se inauguró en 1980, su origen se encuentra en unas salas de exposición que desde casi un siglo antes los monjes abrieron al público para mostrar estos ejemplares de arte tan exóticos. Está considerada la mejor colección de arte oriental de España y cuenta con objetos que van desde el siglo II a. C. al XIX.
Casa-Museo José Zorrilla

Zorrilla nació en esta casa de la calle Fray Luis de Granada y a él se ha dedicado otro de los museos de Valladolid. Esta es una casa-museo en la que podremos disfrutar de unos espacios únicos, como el despacho de este gran literato en el que aún se conserva su mesa.
La casa es una auténtica joya que el Ayuntamiento de Valladolid adquirió con motivo del centenario del nacimiento de este escritor del romanticismo español. Su visita es gratuita y se puede realizar de martes a domingo y cuenta con un bonito jardín por el que pasear.
En el mes de julio es el lugar elegido por miles de visitantes que se acercan a esta casa-museo. Es el momento en el que se puede disfrutar de numerosas obras teatrales con cena incluida por un módico precio.
Casa-Museo Colon, otro de los museos de Valladolid

Se ubica en un edificio neogótico que se construyó a mediados del siglo XX siguiendo el modelo del palacio que Diego Colón, hijo del almirante, tuvo en la ciudad de Santo Domingo, en República Dominicana. Su objetivo es rememorar la vida del descubridor de América y de su gesta oceánica.
Se trata de un museo en el que descubrirás paso a paso lo que Colón fue encontrando a lo largo de sus cuatro viajes a América. Mobiliario, documentos, paneles interactivos, vídeos, etc. te servirán para comprender la época en la que vivió Colón y su visión del Nuevo Mundo.
Museo de Valladolid

Es uno de los museos de Valladolid de fundación más antigua, ya que su apertura data de 1879. Trasladado a un palacio del siglo XVI que perteneció a Fabio Nelli, un banquero de la ciudad de familia oriunda de Italia, el museo de Valladolid cuenta con 18 salas dedicadas a la historia de la provincia.
Así, podemos encontrar desde muestras de materiales arqueológicos extraídos de los principales yacimientos de la provincia hasta cuadros pintados por los principales artistas locales o cuyo objetivo fue adornar los principales edificios de la región.
Muchos más son los museos de Valladolid, como el Museo de la Ciencia, el Museo del Monasterio de Santa Isabel, el Museo de la Universidad de Valladolid, el Museo Diocesano o el Museo Casa de Cervantes, entre otros.
- Museos y salas de exposiciones. Portal de Cultura y Turismo de Valladolid. Recuperado de http://www.info.valladolid.es/museos-y-salas-de-exposiciones
- Museo Nacional de Escultura. Portal Oficial de Turismo de la Junta de Castilla y León. Recuperado de https://www.turismocastillayleon.com/es/arte-cultura-patrimonio/museos/museo-nacional-escultura
- Museo Patio Herreriano de Valladolid - Museo de Arte Contemporáneo Español. Recuperado de https://museoph.org/