Descubrimos los tesoros de la sierra de Guara
La sierra de Guara es una de las zonas más sorprendentes de la provincia de Huesca. Es un área que ni son los Pirineos ni es un valle camino del Ebro. Es una sierra con su propia personalidad en las estribaciones de la gran cordillera donde nos esperan un sinfín de lugares atractivos, desde preciosos pueblos a paisajes para la aventura. ¡Vamos a recorrerlos a continuación!
La sierra de Guara, un espacio protegido
En la extensión de la sierra de Guara hay distintos espacios protegidos y por diferentes razones. Por ejemplo, hay una amplia superficie de paisaje que es el Parque Natural y Cañones de la Sierra de Guara. También hay áreas que pertenecen al Parque Cultural del Río Vero.
Y, además de todo ello, hay monumentos y pueblos catalogados como bienes de interés cultural. Por uno de estos pueblos vamos a empezar la visita a la zona.
Alquézar
La villa de Alquézar es uno de los pueblos más hermosos de todo Aragón. Es un núcleo dominado en su parte más alta por la colegiata y las murallas del antiguo alcázar árabe que le da nombre todavía en la actualidad.
A sus pies verás un laberinto de calles adaptadas a la ladera con infinidad de casas y casonas que han sabido guardar la apariencia del pasado. ¡Una delicia de lugar!
El puente de Olvena
El extremo oriental de la sierra de Guara está definido por el río Cinca, que viene desde tierras pirenaicas, ni más ni menos que desde el Parque Nacional de Ordesa.
Pues bien, a la altura del territorio de la sierra se encuentra el pueblo de Olvena y allí un puente histórico: el puente de la Sierra. Cuenta la leyenda que fue construido en una sola noche por el diablo.
Salto de Roldán
En el otro extremo de la sierra de Guara, en el occidental, está otro de los elementos más emblemáticos de este paisaje: el impresionante salto de Roldán. Lo forman dos grandiosas rocas a las que se puede ascender de forma relativamente fácil para contemplar un panorama espectacular, con la propia ciudad de Huesca a nuestros pies.
Rodellar, lugar para escalar en la sierra de Guara
Tal vez no sea muy conocido por el gran público, pero es todo un referente para los amantes de la escalada. Y es que en las proximidades de la remota aldea de Rodellar, en el corazón de la sierra de Guara, se encuentra uno de los conjuntos de paredes naturales apropiadas para todos los niveles de escaladores.
El barranco de Mascún
La escalada no es el único deporte de aventura que se practica en la sierra de Guara. De hecho, el más popular es el barranquismo. En este paisaje de roquedos tallados por agresivos cursos de agua hay numerosos barrancos ideales para este deporte y también para distintos niveles.
Para los más expertos en barranquismo, el barranco de Mascún es ideal. Pero hay otros más sencillos, como el del Vero, el de la Peonera o el del río Formiga.
Los Abrigos de Lecina
Por esos barrancos es fácil encontrarse grupos de excursionistas haciendo senderismo y barranquismo, pero hace miles de años por aquí andaba el hombre prehistórico. Se han encontrado numerosos abrigos con pinturas rupestres de estilo levantino, declarado Patrimonio de la Humanidad. Así que no hay que pensar que el arte rupestre es la cueva de Altamira y poco más.
El Tozal de Guara, la cumbre de la sierra de Guara
Ahora os proponemos una buena ración de senderismo, casi montañismo, para ascender al punto más alto de la sierra de Guara, el Tozal, que se eleva a 2077 metros de altura. Es una excursión por la que se van pasando por una serie de miradores espectaculares y, además, permite descubrir la increíble diferencia vegetal entre la vertiente norte y la sur.
El salto de Bierge
Y después de tanto recorrer la sierra de Guara os llevamos hasta un lugar donde descansar y refrescaros. El salto de Bierge es una piscina natural de lo más concurrida en verano.
Es un estupendo punto y final a este intenso itinerario por la provincia oscense, en el que ha habido de todo: patrimonio, historia, leyendas, senderismo, escalada, barrancos y hasta pinturas rupestres con miles de años.
Te podría interesar...- Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara. Red Natural de Aragón. Recuperado de http://www.rednaturaldearagon.com/parque-natural/parque-natural-de-la-sierra-y-canones-de-guara/
- Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara. Turismo de Aragón. Recuperado de https://www.turismodearagon.com/ficha/parque-natural-de-la-sierra-y-canones-de-guara/