Piero della Francesca: grandes obras y dónde admirarlas
27 agosto, 2019
Este artículo fue redactado y avalado por la historiadora del arte Cristina Moreno
Se le conoce, sobre todo, como pintor de murales. Sin embargo, pocos son los que han llegado hasta nuestros días. ¿Quieres saber cuáles son las principales obras del Piero della Francesca y dónde encontrarlas? Aquí te lo contamos.
Piero della Francesca es uno de los pintores más importantes del Quattrocento italiano. Geómetra, matemático y maestro de la perspectiva, sus obras marcan el preludio de la magnificencia de la pintura en el Renacimiento italiano. Vamos a profundizar en su figura y, sobre todo, en su trabajo.
Conoce un poco de Piero della Francesca
Nacido en la región de la Toscana en el primer cuarto del siglo XV, su pintura destaca por su geometrismo y el uso dela perspectiva. De hecho, Piero della Francesca será también maestro matemático y de geometría, de ahí que encontremos estos dos aspectos en su pintura.
‘Virgen del parto’
De madre noble y padre comerciante, aún no se sabe a ciencia cierta dónde se formó como pintor. Si bien, es cierto que su lugar de residencia, Sansepolcro, era un lugar de encuentro de influencias florentinas, umbras y sienesas. Allí se le relaciona como aprendiz de Antonio de Anghiari y, ya en Florencia, con Domenico Veneciano.
Trabajó en su ciudad natal y en otras como Urbino, Florencia, Ferrara, Bolonia o Ancona, realizando en su mayor parte frescos. Obras, que, lamentablemente, se han perdido en buena parte.
En su pintura se ve una clara evolución de las formas tardogóticas a las renacentistas, con el abandono de los fondos dorados y la introducción de la arquitectura en perspectiva y del paisaje en las escenas pintadas. Murió en 1492 dejando un gran legado artístico y unos discípulos que continuaron con sus enseñanzas y crearon sus propios estilos, como Luca Signorelli y El Perugino.
Grandes obras de Piero della Francesca
‘El bautismo de Cristo’
La primera obra conservada y atribuida a Piero della Francesca es La Virgen con Niño. Actualmente, se encuentra en la Colección Contini Bonacossi, que forma parte de la Galería Uffizi de Florencia. Previamente a este trabajo, había realizado otros que, por desgracia, no han llegado hasta nuestros días.
De esa primera época también se conserva su famoso cuadro El bautismo de Cristo. Es una obra realizada en temple sobre tabla que este artista italiano realizó en torno al año 1450. Hoy en día se conserva en la National Gallery de Londres. Lo realizó para el retablo del altar mayor de la iglesia de San Juan de Sansepolcro.
Para Segismundo Pandolfo Malatesta trabajó en la ciudad de Rimini, donde realizó dos de sus magníficas obras. Una es Pandolfo Malatesta a los pies de su santo patrón, que se puede ver en la catedral de Rimini. La otra es Retrato de Sigismondo Pandolfo Malatesta, que se exhibe en el Museo del Louvre de París.
La joya de Arezzo
‘Descubrimiento y prueba de la Vera Cruz’
Sin duda, la obra de mayor importancia de este artista italiano la llevaría a cabo en Arezzo. Allí, la familia Bacci le encargaría el ciclo de frescos de La Leyenda de la Santa Cruz para su capilla privada. Della Francesca haría el trabajo en dos fases entre 1452 y 1459.
En ellos, se narra esta leyenda de época medieval en diez capítulos o episodios. Entre ellos sobresale El sueño deConstantino. También destaca el Descubrimiento y prueba de la Vera Cruz, en el que la madre del emperador Constantino, Elena, descubre la verdadera Cruz de Cristo.
Más obras de Piero della Francesca
Doble retrato de Federico da Montefeltro y su esposa Battista Sforza
El Políptico de San Agustín es otra de sus obras cumbres. Realizado entre 1454 y 1469, hoy en día se encuentra desmembrado y disperso en varios museos del mundo como la National Gallery de Londres, el Museu Nacional de Arte Antiga en Lisboa o la Galería Nacional de Arte de Washington.
La Sacra Conversazione es otra de las obras maestras de este gran artista del Renacimiento italiano, realizada entre 1472 y 1474. También se la conoce como Madonna del duque de Urbino,Virgen con el Niño y Santos o Pala de Brera, ya que se halla en la Pinacoteca de Brera, en Milán. Y es característica por el huevo que pende sobre la cabeza de la Virgen.
Mientras tanto, la Virgen del parto destaca por el intenso azul del manto. Es un azul conseguido gracias al lapis lázuli que se importaba desde Afganistán por medio de las rutas comerciales con las que contaba la República de Venecia en esa época.
Retomando el tema de los retratos, Piero della Francesca realizó el Díptico del duque de Urbino. Es una obra en la que representó al duque Federico de Montefeltro y a su esposa y que se encuentra en la Galería Uffizi. Por su parte, La Flagelación de Cristose puede visitar en el Palacio Ducal de Urbino y en ella, la arquitectura clásica es tan protagonista o más que la escena representada.
Biografía de Piero della Francesca. (s.f.) En Biografías y Vidas. Recuperado el 27 de agosto de 2019 de https://www.biografiasyvidas.com/biografia/f/francesca.htm
Martín Casadelrrey, F. (Junio, 2009). Arte con ojos matemáticos - Piero della Francesca y el engaño de los ojos. Revista Suma. Recuperado de https://revistasuma.es/IMG/pdf/61/063-070.pdf
Licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Granada.Máster Oficial en Arquitectura y Patrimonio Histórico por la Universidad de Sevilla donde además ha cursado estudios de Doctorado. Especialista en Paleografía y Diplomática por el Archivo de la Real Chancillería de Granada.
En lo profesional, ha realizado estudios históricos para el Patronato de la Alhambra y el Generalife, para la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) en el Valle del Colca, y para propietarios de casonas históricas de la ciudad de Arequipa, Perú. Además es autora de artículos y forma parte de varios grupos de investigación. En la actualidad, es jefa de Investigación y Educación patrimonial en Ampuero + Moreno (Arquitectura, Patrimonio e Historia).
Andrea Mantegna es uno de los artistas más destacados del Renacimiento del Quattrocento italiano. Hablamos de un pintor cuyas obras destacan sobremanera por el uso de una perspectiva y un escorzo impresionantes. ¿Quieres conocerlo mejor y saber dónde se pueden…
Domenico Fancelli fue un escultor italiano que ha pasado a la historia por ser el introductor de la estética del Renacimiento en la escultura en España. Es autor de algunos de los más bellos ejemplos de esculturas funerarias del país…
Rafael es el genio que realizó las bellas Estancias Vaticanas. Se trata de cuatro habitaciones destinadas al trabajo y vida de los papas Julio II y León X. Un espacio donde este artista de Urbino desarrolló un programa pictórico sin…
Durante el siglo XVI, el arte del retrato en Venecia se iba a convertir en uno de los géneros predilectos de los artistas y sus mecenas. Para los primeros porque fue un campo en el que no les faltaron encargos,…
Alberto Durero es el más reconocido pintor del Renacimiento alemán. Fue un viajero y pintor incansable. Su amigo Erasmo de Rótterdam dijo de él: «En verdad, consigue representar lo que no puede representarse: rayos de luz, truenos, relámpagos… todas las…
¿Quién no ha oído hablar de La Mona Lisa? Pocas, muy pocas obras de arte de toda la historia tienen la fama que posee este cuadro de Leonardo da Vinci. Pero también muy pocas de ellas guardan tantos misterios, secretos…