Monasterio de Poblet: horario, precio y ubicación

El monasterio de Poblet hunde sus orígenes en el siglo XII y fue panteón real de los monarcas de la Corona de Aragón.
Monasterio de Poblet: horario, precio y ubicación

Última actualización: 06 julio, 2023

El monasterio de Poblet es una abadía cisterciense declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Y es que la historia que encierra, así como sus detalles arquitectónicos, lo convierten en una construcción de gran valor e interés. Por si tienes la intención de visitarlo, a continuación te contamos todo lo que hay que saber sobre él.

Horario del monasterio de Poblet

Claustro del monasterio de Poblet
Claustro del monasterio

La construcción se puede visitar durante todos los días de la semana, aunque en dos horarios diferenciados según la temporada. Del 13 de octubre al 15 de marzo puede visitarse de lunes a sábado de 10 a 12:30  y de 15 a 17:25 . Mientras, del 16 de marzo al 12 de octubre la hora de cierre se atrasa a las 17:45.

También puede visitarse los domingos y festivos de 10:30 a 12:25 y de 15 a 17:25 de la tarde. Aunque habría que exceptuar los siguientes días de celebración: 1 y 6 de enero, Jueves y Viernes Santo, lunes de Pascua, 1 de julio, 15 de agosto y 25 y 26 de diciembre, ya que tienen un horario especial.

Te recomendamos programar tu visita en esta excursión al Monasterio de Poblet y vivir de cerca esta historia.

Precio del monasterio de Poblet

Iglesia del Monasterio de Poblet
Iglesia del monasterio

La entrada a la construcción tiene un coste general de 8,50 €. Dicho precio se reduce a 5,50 € para las personas mayores de 65 años, para los estudiantes y docentes con carnet, para los jóvenes con carnet joven, para las familias numerosas y para las personas en situación de desempleo.

Por otro lado, existe la oportunidad de contratar una visita guiada para conocer la historia, así como todos los detalles que encierra el edificio. En este caso, el precio de la entrada general asciende a 10 € y a 7 € para todas aquellas personas que cumplan los requisitos que acabamos de citar para tener descuentos.

Historia e interés del monasterio de Poblet

Entrada al monasterio de Poblet
Entrada al monasterio

El famoso monasterio tiene su origen en 1149, cuando el conde de Barcelona, Ramón Berenguer IV se lo entregó a los monjes de la abadía francesa de Fontfroide. Con ellos alcanzó su máximo esplendor en el siglo XIV, sirviendo así de hogar a unos 140 monjes. Por entonces Pedro el Ceremonioso lo ordenó convertir en panteón real.

El monasterio siguió sirviendo a la Corona de Aragón hasta la extinción de la misma en el siglo XV. Después, y tras ser abandonado en 1835 como consecuencia de la desamortización de Mendizábal, cayó en la más absoluta decadencia.

Fue en el año 1935 cuando se inició la restauración del monasterio para que volviese a ser habitado. Hoy lo ocupa una pequeña comunidad de monjes de la orden del Císter

Aunque no todos los espacios pueden visitarse, por ser dependencias de clausura utilizadas por los cistercienses, sí que hay diversas estancias de interés, como el comedor; la biblioteca, que conserva el techo original de crucería del siglo XIII; la sala capitular; la antigua cocina o la antigua sala dormitorio, actualmente en desuso.

Pero si hay algo que destaca especialmente del monasterio de Poblet es la Capilla de San Jorge, un pequeño edificio de mediados del siglo XV que está consagrado a la Virgen del Rosario, a San Miguel Arcángel y a San Jorge. Del mismo llama la atención su puerta gótica.

Ubicación y cómo llegar al monasterio de Poblet

Monasterio de Poblet
Monasterio de Poblet

El monasterio de Poblet se encuentra en la comarca de la Cuenca de Barberá, en el término municipal de Vimbodí y Poblet, en Tarragona. De ahí que esté rodeado de un bello paraje donde manan fuentes abundantes y donde se sitúa el bosque de Poblet, formado por una vegetación variada y frondosa.

Hay diversas formas de llegar hasta la construcción, como en autobús o en tren. En caso de que se disponga de vehículo propio y de que se parta desde Barcelona, tan solo hay que ir por la autopista AP-2 y tomar la salida 9 (Montblanc). Mientras que desde Lleida la salida que nos interesa es la número 8 (Vinaixa).

Por otro lado, una manera interesante de conocer el monasterio de Poblet es haciendo la Ruta del Císter, que recorre las comarcas de Cataluña que tienen un monasterio cisterciense. Además del que nos ocupa, están el monasterio de Santes Creus, en Alto Campo, o el de Santa María de Vallbona, en Urgel.

Cuando compres o reserves algo mediante un enlace de nuestra web, nosotros podemos obtener una comisión como promotores, sin coste adicional para ti.