Logo image
Logo image

El espectacular templo de Meenakshi Amman

4 minutos
El espectacular templo de Meenakshi Amman
Escrito por Adrián Pérez
Última actualización: 06 noviembre, 2015

El templo de Meenakshi Amman está situado en la India, en la ciudad santa de Madurai, una de las ciudades habitadas más antiguas del mundo y conocida como uno de los más importantes centros de peregrinación hindú, con una historia documentada que se remonta al siglo 3 antes de Cristo.

Famoso por su arquitectura impresionante, el templo Meenakshi Amman tiene más de 33 mil esculturas y está dedicado a la diosa Parvati, también conocida como Meenakshi, y a su marido Shiva.

Cómo es el templo Meenakshi Amman

Some figure
Torres de Meenakshi Amman – Paulthy / Flickr.com

Es uno de los templos más extraordinarios e impresionantes del mundo. El templo Meenakshi Amman, está construido como una enorme estructura de planta rectangular rodeada por altos muros que consta de tres zonas concéntricas enclavadas alrededor de los dos santuarios principales.

Como un ejemplo de la arquitectura dravídica, se observa que toda la ciudad se ha construido y se sigue construyendo alrededor del templo.

Este gran complejo religioso está custodiado por doce torres pasarela, conocidas como gopuram. Entre ellas la más alta es la torre sur, construida en 1559 y con más de 50 metros de altura. La torre oriental es la más antigua de todas y data de 1226.

Las figuras del templo Meenakshi Amman

Some figure
Esculturas de Meenaksi Amman – f9photos

De forma impresionante, cada una de éstas torres tiene miles de figuras de piedra pintadas de colores diversos, representando a animales, demonios y dioses de la tradición hindú. Estas figuras crean un gran impacto visual tanto de cerca como de lejos.

Las figuras que cubren las torres de Meenakshi Amman, les dan un aspecto antiguo y futurista que destaca en la vista del horizonte de Madurai.

El interior del Templo Meenakshi Amman

En el interior del templo hay infinidad de corredores, varios porches de gran tamaño y enormes salas. También se encuentra el estanque sagrado, conocido como Pottamarai Kulam, adornado con una gran escultura de un loto dorado en su centro.

Some figure
Estanque en Meenakshi Amman – Surajram / commons.wikimedia.org

Este estanque, también llamado estanque del Loto de Oro se encuentra rodeado de columnas y pinturas murales, provenientes de artistas anónimos del siglo XVII. Allí se bañan aquellos devotos que, en días de luna nueva o en eclipses, quieren ser bendecidos y que se les cumplan todos sus deseos.

También dentro del complejo religioso se observan dibujos que representan algunos episodios de la milagrosa Thiruvilayadal o dama del Dios Shiva, mientras que otros dibujos sobre la pared norte recitan los 64 milagros del Dios Shiva.

Al caminar dentro del templo, nos toparemos con elefantes vivos, decorados con formas y colores en su piel, que bendicen a los fieles y dan buenos augurios a los recién casados.

Some figure
Sala de los Mil Pilares – Tom Bradnock / Flickr.com

También encontrarás la sala de los Mil Pilares (aunque contados son solo 985) bellamente esculpidos en estilo dravidiano. En esta gran sala, que actualmente es un museo, se aprecia una valiosa muestra de esculturas de dioses, artísticamente elaboradas en piedra y bronce.

Antiguamente este fue el lugar de encuentro de la Tamil Sangam, la antigua academia de los poetas, que para juzgar el valor de cualquier obra literaria las lanzaban al estanque y solo aquellas que no se hundían eran consideradas dignas de literatura

Sesenta sacerdotes custodian el templo, los mismos habitan en una zona donde no se puede acceder, como algunas otras partes que están restringidas a visitantes donde sólo tienen acceso creyentes hinduistas.

Si quieres entrar al templo de Meenakshi Amman, como muestra de respeto y costumbre en todos los templos hinduistas de la India, debes entrar descalzo.

Some figure
Torre de Meenakshi Amman – Natesh Ramasamy / Flickr.com

El templo Meenakshi Amman es visitado cada día por más de 15.000 personas y el viernes esa cifra se duplica. En los meses de abril y principios de mayo se celebra el festival de Meenakshi Tirukalyanam, una celebración que atrae más de un millón de personas.

“La relación espiritual es mucho más preciada que la física. La relación física sin la espiritual es como el cuerpo sin alma.”

-Mahatma Gandhi-

Si vas a la India, tienes que visitar el templo Meenakshi Amman, uno de los más hermosos e impresionantes de la India y del mundo, no en vano fue propuesto como una de las maravillas del mundo. Conocer su historia, admirar sus esculturas y sentir toda su religión te hará vivir una experiencia que nunca podrás olvidar.

El templo de Meenakshi Amman está situado en la India, en la ciudad santa de Madurai, una de las ciudades habitadas más antiguas del mundo y conocida como uno de los más importantes centros de peregrinación hindú, con una historia documentada que se remonta al siglo 3 antes de Cristo.

Famoso por su arquitectura impresionante, el templo Meenakshi Amman tiene más de 33 mil esculturas y está dedicado a la diosa Parvati, también conocida como Meenakshi, y a su marido Shiva.

Cómo es el templo Meenakshi Amman

Some figure
Torres de Meenakshi Amman – Paulthy / Flickr.com

Es uno de los templos más extraordinarios e impresionantes del mundo. El templo Meenakshi Amman, está construido como una enorme estructura de planta rectangular rodeada por altos muros que consta de tres zonas concéntricas enclavadas alrededor de los dos santuarios principales.

Como un ejemplo de la arquitectura dravídica, se observa que toda la ciudad se ha construido y se sigue construyendo alrededor del templo.

Este gran complejo religioso está custodiado por doce torres pasarela, conocidas como gopuram. Entre ellas la más alta es la torre sur, construida en 1559 y con más de 50 metros de altura. La torre oriental es la más antigua de todas y data de 1226.

Las figuras del templo Meenakshi Amman

Some figure
Esculturas de Meenaksi Amman – f9photos

De forma impresionante, cada una de éstas torres tiene miles de figuras de piedra pintadas de colores diversos, representando a animales, demonios y dioses de la tradición hindú. Estas figuras crean un gran impacto visual tanto de cerca como de lejos.

Las figuras que cubren las torres de Meenakshi Amman, les dan un aspecto antiguo y futurista que destaca en la vista del horizonte de Madurai.

El interior del Templo Meenakshi Amman

En el interior del templo hay infinidad de corredores, varios porches de gran tamaño y enormes salas. También se encuentra el estanque sagrado, conocido como Pottamarai Kulam, adornado con una gran escultura de un loto dorado en su centro.

Some figure
Estanque en Meenakshi Amman – Surajram / commons.wikimedia.org

Este estanque, también llamado estanque del Loto de Oro se encuentra rodeado de columnas y pinturas murales, provenientes de artistas anónimos del siglo XVII. Allí se bañan aquellos devotos que, en días de luna nueva o en eclipses, quieren ser bendecidos y que se les cumplan todos sus deseos.

También dentro del complejo religioso se observan dibujos que representan algunos episodios de la milagrosa Thiruvilayadal o dama del Dios Shiva, mientras que otros dibujos sobre la pared norte recitan los 64 milagros del Dios Shiva.

Al caminar dentro del templo, nos toparemos con elefantes vivos, decorados con formas y colores en su piel, que bendicen a los fieles y dan buenos augurios a los recién casados.

Some figure
Sala de los Mil Pilares – Tom Bradnock / Flickr.com

También encontrarás la sala de los Mil Pilares (aunque contados son solo 985) bellamente esculpidos en estilo dravidiano. En esta gran sala, que actualmente es un museo, se aprecia una valiosa muestra de esculturas de dioses, artísticamente elaboradas en piedra y bronce.

Antiguamente este fue el lugar de encuentro de la Tamil Sangam, la antigua academia de los poetas, que para juzgar el valor de cualquier obra literaria las lanzaban al estanque y solo aquellas que no se hundían eran consideradas dignas de literatura

Sesenta sacerdotes custodian el templo, los mismos habitan en una zona donde no se puede acceder, como algunas otras partes que están restringidas a visitantes donde sólo tienen acceso creyentes hinduistas.

Si quieres entrar al templo de Meenakshi Amman, como muestra de respeto y costumbre en todos los templos hinduistas de la India, debes entrar descalzo.

Some figure
Torre de Meenakshi Amman – Natesh Ramasamy / Flickr.com

El templo Meenakshi Amman es visitado cada día por más de 15.000 personas y el viernes esa cifra se duplica. En los meses de abril y principios de mayo se celebra el festival de Meenakshi Tirukalyanam, una celebración que atrae más de un millón de personas.

“La relación espiritual es mucho más preciada que la física. La relación física sin la espiritual es como el cuerpo sin alma.”

-Mahatma Gandhi-

Si vas a la India, tienes que visitar el templo Meenakshi Amman, uno de los más hermosos e impresionantes de la India y del mundo, no en vano fue propuesto como una de las maravillas del mundo. Conocer su historia, admirar sus esculturas y sentir toda su religión te hará vivir una experiencia que nunca podrás olvidar.