La comarca indígena de Guna Yala en Panamá
Hay muchas formas de hacer turismo, pero aquí hablaremos de una: el turismo indígena. Se trata de un turismo desde adentro, con la construcción participativa de los servicios que se pueden ofrecer a los visitantes partiendo del pensamiento, la reflexión y el accionar de los pueblos indígenas. Y nos vamos a centrar en una región de Panamá: la comarca indígena de Guna Yala.
Es una comarca autónoma del país ístimico gestionada por el pueblo tule, conocido también como guna o kuna. Primero vamos a hablar brevemente del pueblo tule, luego de la comarca indígena y, finalmente, lo haremos del turismo en Guana Yala.
La comarca indígena en Guna Yala
Los kunas, gunas o el pueblo tule
Los kunas son un pueblo que estaba asentado en el curso bajo del río Atrato. Con la llegada de los europeos al territorio, se produjo una movilización forzada de pueblos que obligó a los antiguos kunas a modificar su lugar de asentamiento. Lograron establecerse en la región del Darién y en la costa caribe sur del actual Panamá.
La historia de este pueblo es un claro ejemplo de la resistencia que muchos pueblos indígenas opusieron a la dominación europea. Esto es así porque, a pesar de los intentos de la Corona por hacerse con el control de la región del Darién y someter a este pueblo, los kunas lograron mantener su independencia.
En el siglo XX, el Estado de Panamá tenía la necesidad de ocupar y controlar esos territorios, pero el tesón de este pueblo puso en jaque a las autoridades panameñas. Tanto es así, que en el año 1925, con la denominada Revolución tule, llegaron a declarar la independencia de sus territorios y conformar la efímera República de Tule.
Estas luchas fueron el motor para que en 1938 el Estado reconociera sus territorios como reserva indígena. Posteriormente, en el año 1953 se le otorgó la categoría de comarca autónoma indígena y se estableció el Congreso General Kuna (CGK), autoridad política y administrativa máxima de la comarca.
La comarca indígena de Guna Yala
La comarca de Guna Yala se extiende desde el golfo de San Blas hasta el cabo Tiburón, en la frontera con Colombia. Tiene una superficie de 3260 km² y en ella se incluye la región insular del archipiélago de Mulatas, con aproximadamente 400 islas.
Los titulares del territorio son 49 comunidades con unas 60 000 personas que prácticamente en su totalidad pertenecen al pueblo tule.
Por la belleza del territorio, Guna Yala, con el boom del turismo, rápidamente se convirtió en un destino de ensueño. Pero ese modelo turístico implementado desde los años 40 no se tradujo en beneficios para la comunidad, pues no lograba generar puestos de trabajo. Estas modalidades, que todavía se pueden practicar, son la de los grandes cruceros, los eco-lodges y los veleros.
Turismo en Guna Yala
Grandes cruceros hacen paradas en las paradisíacas islas de Guna Yala para visitar una comunidad, tomar fotos y comprar artesanías, pues sus artesanías textiles, las molas, son muy populares. Si decides conocer Guna Yala mediante esta forma de turismo, solo pasarás unas horas en la comunidad.
Viajar en velero es una opción para pasar más tiempo recorriendo las islas y visitar distintas comunidades indígenas. Por otro lado, los eco-lodges son establecimientos hoteleros pequeños levantados en la selva o en la playa. En ellos, el contacto con la cultura local se limita a breves visitas para asistir a alguna ceremonia o comprar artesanías.
Desde 1996, el CGK incluyó dentro de la Ley Fundamental Kuna, un Estatuto de Turismo que tenía como objetivo limitar la actividad turística descontrolada. Con ello quería fomentar “un turismo ordenado, sostenible y saludable, dando a conocer el respeto y amor por la Madre Naturaleza y su Identidad Cultural, brindando seguridad y un alto nivel de calidad de servicios a sus visitantes”.
Teniendo esto como marco, los guna se han convertido gestores de turismo, han adaptado sus espacios y tiempos a la llegada de turistas. Eso sí, siempre intentando controlar el desarrollo turístico y sus recursos naturales, culturales y políticos.
¿Cómo llegar a Guna Yala?
Hay varias formas de llegar a la comarca. La más rápida es ir en avión desde el aeropuerto de Albrook, en Ciudad de Panamá, hasta la isla de El Porvenir. También puedes llegar por tierra a través de la única carretera que conecta con la comunidad de Carti. Desde su puerto podrás tomar un bote con destino a la isla que hayas elegido visitar.
¿Dónde alojarse?
En las distintas islas existen cabañas administradas por las propias comunidades y autorizadas por la Secretaría de Asuntos de Turismo. Generalmente, se ofrecen paquetes en los que se incluye el desplazamiento, alojamiento y la comida. También existe la posibilidad de acampar, aunque no es posible hacerlo en todas las islas.
Algunos datos prácticos
Para acceder a la comarca se tienen que pagar un impuesto y, dependiendo de las islas que visites, deberás pagar otros más. La justificación que dan los guna es que es una recaudación necesaria para el mantenimiento de la comarca, pues del Estado apenas reciben apoyo.
Las islas de Guna Yala son un lugar paradisíaco donde poder disfrutar de un mar de aguas turquesas, así que no te olvides llevar gafas de esnórquel para apreciar toda su belleza. Es totalmente recomendable llevar repelentes de insectos, pues aunque en las islas con poca vegetación hay menos mosquitos, debemos recordar que estamos en el trópico.
Los guna son muy estrictos con el cumplimiento de las normas. Por ello, es totalmente recomendable que antes de ir a Guna Yala os leáis el reglamento que regula las actividades turísticas en la comarca.
Para finalizar, apuntar que este tipo de turismo es más que ir a ver el folclore de las culturas indígenas. Practicándolo estarás participando de una propuesta donde se te hará partícipe de un proyecto de administración de los bienes comunales heredado de usos y costumbres tradicionales en el que se busca conservar a la madre naturaleza y a los grupos humanos que pertenecen a ella.
- Drumm, A., & Moore, A. (2002). Desarrollo del Ecoturismo. Un manual para los profesionales de la conservación. Volumen I. Introducción a la Planificación del Ecoturismo. Virginia (USA), Arlington: Nature Conservancy.
- Gunayalaexplorer (s.f.). Recuperado el 3 de diciembre de 2019 de https://www.gunayalaexplorer.com
- Morales González, M. (2008). ¿Etnoturismo o turismo indígena? Teoría y Praxis 5, pp. 123-136.
- Pereiro Pérez, X. (2012). El turismo indígena Guna (Panamá). Imaginarios y regímenes de mentira de las guías turísticas internacionales. Estudios y Perspectivas en Turismo, (21), pp. 945 - 962.
- Red Indígena de Turismo de México (s.f.). Recuperado el 3 de diciembre de 2019 de http://rita.com.mx/paquetes.html
- Territorio indígena y Gobernanza (s.f.). La Comarca Kuna Yala: autonomía y turismo. Recuperado el 3 de diciembre de 2019 de http://territorioindigenaygobernanza.com/web/pan_14/