El Big Ben, el Palacio de Buckingham o el Tower Bridge son algunos de los monumentos imprescindibles que hay que visitar al viajar a la capital británica. Sin embargo, la ciudad alberga otros encantos menos conocidos por los turistas, pero igual de recomendables. ¿Te atreves a descubrir los secretos de Londres con nosotros?
Little Venice, uno de los secretos de Londres
Little Venice – I Wei Huang
Se trata de un barrio ubicado en la confluencia entre el Grand Union Canal y el Regent’s Canal, que tiene 180 años de antigüedad y que sirvió para transportar mercancías por Londres. Está compuesto por edificios residenciales y casas flotantes con jardines de una variada arquitectura.
El barrio debe su nombre al poeta Robert Browning, quien lo llamó así en honor a la ciudad de los canales. Y es que recorrer Little Venice supone dejar de lado por un momento el acelerado ritmo de vida de la capital para, por ejemplo, asistir a un teatro de marionetas en la calle o tomar un café en uno de los barcos.
El templo hindú Shri Swaminarayan
Shri Swaminarayan – I Wei Huang
También conocido como el templo de Neasden por su ubicación, es el edificio sagrado hindú más grande de Europa. De hecho, se construyó a finales de los año noventa para acoger a la creciente población hindú de Londres, aunque está abierto a cualquier persona, independientemente de su fe.
Respecto a su estructura, la construcción está realizada con unas cinco mil toneladas de piedra calcárea y mármol y presenta dos partes diferenciadas. Por un lado, el mandir o templo propiamente dicho; y, por otro, un centro cultural (Haveli) con una preciosa decoración de madera.
Cementerio de Highgate
Cementerio de Highgate – philip evans / Flickr.com
Puede que no sea la visita turística más deseada, pero no deja de ser interesante descubrir las tumbas de algunas personas ilustres. Y es que en el cementerio de Highgate están enterrados Karl Marx, Michael Faraday, Lucian Freud, Mary Ann Evans o algunos familiares de Charles Dickens.
Por otro lado, el cementerio de Highgate también destaca por su importancia histórica. De hecho, está considerado parte del patrimonio cultural de Inglaterra y lo forman numerosos mausoleos y tumbas de estilo neogótico victoriano. Todo ello en una zona boscosa con una abundante fauna.
Restos de una muralla romana
Muralla romana – chrisdorney
Londres fue fundada por el Imperio romano bajo el nombre de Londinium, aproximadamente en el año 50. Aunque no fue hasta el 200 d.C. cuando empezó la construcción de la muralla defensiva que la rodearía por tres de sus lados, ocupando una extensión de más de ciento cincuenta hectáreas.
En la actualidad, y a pesar de los incendios y bombardeos que la han dañado, se conservan algunos restos de dicha muralla. Estos se pueden encontrar en Wall Street, entre Wood Street y Aldermanbury. Por tanto, si quieres contemplar uno de pocos vestigios de le época romana en Londres, no dudes en trasladarte hasta el lugar.
«He caminado por las calles de Londres durante los últimos treinta años, y encuentro algo nuevo cada día.»
-Walter Besant-
Battersea Power Station
Battersea Power Station – TragicMayhem / Pixabay.com
Otro de los secretos de Londres es Battersea Power Station, aunque para los amantes de la música puede que no lo sea tanto. Y es que la antigua central eléctrica apareció en el filme de los Beatles estrenado en 1965, Help, así como en la portada de uno de los álbumes más famosos de Pink Floyd: Animals.
Battersea Power Station también puede presumir de ser el edificio de ladrillo más grande de Europa, y por poco se convierte en el nuevo estadio del club de fútbol Chelsea F.C. El proyecto, eso sí, buscaba mantener las cuatro chimeneas del edificio, que se han convertido en un icono del mismo.
La piedra de Londres
Piedra de Londres – Lonpicman / Wikimedia Commons
Es uno de los secretos de Londres más curiosos. Se conoce también como piedra de Bruto y se encuentra en Cannon Street. Según cuenta una leyenda, mientras esté a salvo, la prosperidad de la capital inglesa está garantizada. Sea cierta o no, de momento ha resistido al gran incendio de 1666 o a los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial.
En cuanto a su origen, todo parece indicar que pertenecía a un círculo de piedras que antiguamente se localizaba en la actual ubicación de la catedral de San Pablo: Ludgate Hill. Después pasó a formar parte de una iglesia que fue demolida en 1962 y a integrarse en el sitio donde antes estaba la construcción religiosa.
Graduada en Periodismo por la Universidad Pontificia de Salamanca (2016). Máster en Guion de Ficción para Cine y TV (Universidad Pontificia de Salamanca, 2017).
Patricia Hernández es una periodista freelance especializada en la cobertura de información de ocio, cultura y deportes que colabora con los blogs miviaje.com y mundoplus.tv. Anteriormente, ha trabajado en diferentes medios de la provincia de Salamanca, como La Gaceta Regional de Salamanca o Radio Salamanca Cadena Ser. Ha trabajado para las empresas Capital Deporte y Trivago.
La cocina caribeña colombiana es una de las más deliciosas y variadas del mundo debido, en gran medida, a la multiculturalidad de sus subregiones. En el Caribe colombiano confluyen tradiciones culinarias de origen indígena, africano, europeo y oriental. Esto significa…
Moverse por China puede convertirse en una pequeña odisea si no se cuenta con la información necesaria. Y no hablamos solo de cómo desenvolvernos ante una cultura completamente distinta a la occidental, sino de cómo desplazarnos con seguridad y comodidad…
Viajamos a un país que por su posición geográfica, su cercanía a dos océanos y sus particularidades orográficas tiene unas condiciones idóneas para que exista una gran variedad de ambientes. En ellos, la vegetación ha ido proliferando y conformando los…
El Parque Nacional Cotopaxi es uno de los más interesantes de Ecuador. Lo es por su biodiversidad, su belleza y ese encanto inconfundible de los Andes sudamericanos. Está ubicado en la provincia que lleva su mismo nombre, a tan solo…
El aeropuerto Schiphol de Ámsterdam (Países Bajos) ha sido galardonado varias veces como uno de los mejores del mundo. Por tamaño, es el tercero más grande de Europa y un lugar de escala frecuente en los trayectos aéreos largos. Hay…
La acampada es una de las actividades más divertidas, placenteras y populares del mundo entero. En su forma más básica consiste en levantar una carpa o tienda en un entorno natural y habitarla durante una o más noches. Acampar es una…