Vamos a visitar uno de esos parajes imperturbables y fabulosos que nuestro planeta ha tenido a bien dejarnos en herencia. El Parque Natural Urbasa-Andía es un rincón de paisajes idílicos,riachuelos y bosques frondosos. Vamos a acercarnos hasta los linderos de este parque, en la Comunidad Foral de Navarra, en España.
No cabe duda de que Navarra es una de las regiones españolas más bellas. Tanto el cariño y cercanía de sus gentes como su maravilloso patrimonio cultural, histórico y natural hacen de esta parte del país una visita obligada para todo buen viajero que se precie.
El Parque Natural Urbasa-Andía
El Parque Natural Urbasa-Andía se localiza en la parte norte de la localidad navarra de Estella. Tiene una extensión que supera las 21.000 hectáreas y es un espacio protegido que fue declarado como tal en 1997.
Río Urederra – Bastian Sander / Flickr.com
Entre las maravillas naturales que encontramos en sus límites del se encuentra su enorme biodiversidad, las sierras que lo rodean e incluso monumentos megalíticos y muestras prehistóricas que impresionan al visitante.
“Mira profundamente en la naturaleza y entonces comprenderás todo mejor”
–Albert Einstein-
Historia y valores del Parque Natural Urbasa-Andía
Conozcamos más sobre el maravilloso espacio que ocupa hoy nuestro artículo. El Parque Natural Urbasa-Andía goza de una serie de valores e historia que le hacen único en su zona y en toda España.
Parque Natural Urbasa-Andía – Poliki
Entre el conjunto de valores que destacan de este hermoso lugar de la geografía de Navarra cabe remarcar que es una zona muy particular y única en cuanto a geología, biología, ecología, paisajismo, arqueología, cultura y sociedad, pues armoniza los usos tradicionales con técnicas modernas de conservación para que el visitante goce de su extensa geografía.
Antaño, en tiempos de la célebre Corona de Navarra, tanto la sierra de Andía como la de Urbasa tenían un régimen jurídico singular. Sus gentes tenían derecho al pastoreo de su ganado, así como el levantamiento de chozas y apriscos que eran utilizados por rebaños y pastores, los cuales también hacían uso de las maderas y leñas de la zona.
Parque Natural Urbasa-Andía – Jose Arcos Aguilar
Posteriormente pasaron a ser tierras del Estado hasta que esta zona fue transferida a la comunidad foral de Navarra en 1987. Tras diez años, las autoridades decidieron convertirlo en el fantástico Parque Natural Urbasa-Andía que podemos disfrutar hoy en día.
Prehistoria del Parque Natural Urbasa-Andía
Cabe señalar también que mucho antes de que las autoridades ejercieran derechos y usos sobre la zona de lo que hoy es el Parque Natural Urbasa-Andía, esta tierra ya poseía una vitalidad enorme desde tiempos de la Prehistoria.
Si echamos una mirada al subsuelo de este parque natural , encontramos margas del Cretácico sobre las que se apoyan piedras calizas que datan de hace más de 140 millones de años. En esta roca caliza tan característica de la zona encontramos restos de seres vivos que la poblaron hace ahora unos 65 millones de años. Además, sus características formas provocadas por la acción del agua de lluvia recibe el nombre de relieve kárstico.
Parque Natural-Urbasa-Andía – Anna / Flickr.com
Y más allá de la mera formación geológica, el Parque Natural Urbasa-Andía posee también un buen número de monumentos que recuerdan a los albores de la humanidad sobre el planeta. Entre ellos destacan los dólmenes, los menhires y los túmulos.
De hecho, la historia de este lugar es tan profunda que incluso se han encontrado pruebas de enterramientos y ritos que nos son hoy totalmente desconocidos, así que los primeros asentamientos humanos del lugar tenían creencias que no se han transmitido hasta nuestros días.
Qué hacer en el Parque Natural Urbasa-Andía
Además de disfrutar del arte e historia del Parque Natural Urbasa-Andía, y de gozar de su característica naturaleza y su flora y fauna, se pueden realizar diferentes rutas a través de la zona con dificultades diversas para los amantes del senderismo y las serranías.
Parque Natural Urbasa-Andía – Tramont_ana
Entre las rutas más destacadas de la zona, encontramos senderos como el Itinerario de las Fuentes, que recorre 4,5 kilómetros de bellos parajes entre fuentes naturales. Aunque también hay que hablar del Camino de los Montañeros, con casi 4.000 metros y que recorren un viejo sendero de la sal, desde donde se transportaba este mineral antiguamente.
Así que si deseas gozar en plena naturaleza en la comunidad foral de Navarra dentro de las fronteras españolas, no dudes en acercarte al Parque Natural Urbasa-Andía y gozar en unos parajes llenos de historia y belleza sin igual.
Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad Europea de Madrid (1999). Técnico superior en Educación Infantil (CEAC, 2013). Autor de la novela La Piedra del Diluvio (2016).
Desde enero hasta agosto 2013 trabajó como educador infantil y monitor en CPEP La Caracola y la Escuela de Verano de CPEP La Caracola (Águilas, Murcia). Trabajó como escritor freelance en Animaciones Infantiles Aeiou. Redactaba textos para VContenidos, RM Canales Interactivos S.L., Nimúu Cultural, AME (Asesoría ética y jurídica), Blasting News, Páginablogs, Procurador Lorca, spoots.com, InboundCycle, agencia Roiting, Sanitaspromosalud, Zinkers. Además de redactar, fue community manager, corrector de estilo y responsable de comunicación en algunos de los proyectos mencionados.
Gotemburgo y, especialmente, la costa oeste de Suecia son destinos turísticos muy populares entre los suecos, aunque no son tan conocidos para nosotros. En este artículo queremos dar a conocer esta maravillosa región del país escandinavo, sus pueblos y sus…
Si tienes pensado realizar un viaje con tu coche, te damos una solución para reservar parkings en diferentes ciudades españolas que se amolden a tus necesidades; evitando así las vueltas buscando aparcamiento en tu lugar de destino. Con la app…
La Trollstigen es la carretera más atractiva de Noruega. Es un lugar que nos da la mejor visión terrestre de los fiordos con un recorrido espectacular y de lo más dinámico. Por ello, se trata de un camino imprescindible para…
Existen muchos lugares en el mundo para hacer trekking, unos más difíciles, otros más extensos y otros más complejos. Sin embargo, también están presentes los que nos brindan paisajes excepcionales y experiencias únicas.
Sin duda, la Great Ocean Road es una de las rutas imprescindibles que debemos realizar si nos encontramos en Australia. Aunque esta carretera puede recorrerse en menos de tres horas, son muchos los turistas que deciden pasar unos días disfrutando…
El Qhapaq Ñan o Camino Inca es una enorme y compleja red de caminos que unía todos los puntos del Imperio inca. Partía de su capital, Cuzco, y conectaba los actuales países de Ecuador, Colombia, Perú, Bolivia, Chile y Argentina.…