La fascinante historia de Paraguay, un país 'invisible'

América del Sur es un vasto territorio en el que se han conformado varios países y algunos son más conocidos que otros. Paraguay es uno de los que despiertan menos interés, a pesar de que es muy interesante.
La fascinante historia de Paraguay, un país 'invisible'
David Díaz

Escrito y verificado por el historiador David Díaz.

Última actualización: 15 noviembre, 2019

Paraguay es un país del interior de Sudamérica que no tiene salida al mar. Es un territorio que, aunque hoy en día parece que no exista, estuvo presente en algunos de los principales acontecimientos históricos de este continente. Acompáñanos para conocer algunos detalles de la fascinante historia de Paraguay, un país ‘invisible’.

Historia de Paraguay en la época colonial

Salto del Lunes en Paraguay
Salto del Lunes

Antes de la llegada de los europeos, la región que hoy ocupa el Paraguay estaba habitada por los pueblos amazónidos. Estos pueblos se dividían lingüísticamente en tres: los pueblos mascoyanos, los mateco-guaicurí y los tupí-guaraníes.

Los primeros europeos que pisaron el territorio encontraron que estaba poblado por los amazónidos avá, conocidos como guaraníes. Con ellos establecieron alianzas en contra de otros pueblos indígenas de la región.

En 1537 se levantó un fuerte militar a orillas del río Paraguay. Sus pobladores eran, en su mayoría, refugiados que fracasaron en la conquista del territorio que hoy ocupa Buenos Aires. En 1541 el fuerte adquirió la categoría de ciudad y se convirtió en ciudad cabecera del régimen colonial hispano en América: La Muy Noble y Leal Ciudad de Nuestra Señora Santa María de la Asunción.

Es interesante destacar que desde este punto se contribuyó a expandir el control europeo por el territorio. Asunción fue punto de avanzada para levantar nuevas ciudades. Por eso se la conoce como ‘madre de ciudades’Algunas de las urbes más importantes que se levantaron a partir de Asunción fueron Buenos Aires, Corrientes o Santa Cruz de la Sierra.

Reducciones jesuíticas del Paraguay

Misión de Jesús de Tavarangue
Misión de Jesús de Tavarangue

Mucho se ha hablado de las misiones que los jesuitas establecieron en la región del Guayrá. Merece la pena destacar una de las aportaciones que hicieron y que se ha convertido en un elemento de la identidad nacional de varios países: el consumo de la yerba mate.

La yerba mate, yerba de los jesuitas o del Paraguay, es una especie arbórea neotropical que crece en estado silvestre en las cuencas del alto Paraná y algunos afluentes del Paraguay. Es un producto consumido por los pueblos indígenas de la región desde tiempos inmemoriales.

El consumo de la yerba mate se extendió rápidamente entre los primeros colonizadores europeos del territorio, aunque rápidamente se prohibió su consumo por ser considerado un vicio peligroso. Finalmente, después de más de 30 años de persecución al consumo y comercialización, autorizaron a los jesuitas su cultivo.

Los religiosos monopolizaron la producción de la yerba mate hasta su expulsión en el año 1767. Ellos lograron domesticar la planta y su comercialización se convirtió en la principal fuente de ingresos de las misiones jesuíticas. A raíz de este monopolio jesuita, el consumo de este producto oriundo del Paraguay se extendió a muchas regiones de Sudamérica.

Tras la expulsión de los jesuitas, la explotación de la yerba fue problemática, ya que se desconocían los métodos de producción. No fue hasta finales del siglo XIX cuando Carlos Thays investigó los métodos de germinación de la semilla. Sus investigaciones tuvieron éxito y se difundieron a la región noroeste del país para poner en producción los yerbales.

Hoy en día, la yerba mate se consume en la mayoría de países del cono sur. Argentina ha convertido su consumo en parte de su identidad nacional.

El Paraguay independiente

Palacio presidencial en Asunción
Palacio presidencial en Asunción

Las relaciones entre padres e hijos pueden llegar a ser muy tensas. Eso sucedió entre Asunción y Buenos Aires, pues la segunda, a pesar de ser una capital sin demasiado poder durante prácticamente todo el período colonial, tenía una situación privilegiada frente Asunción: la capacidad de controlar la navegación del río Paraná.

Así, existieron varios episodios en los que se intentó aislar a Asunción limitando sus movimientos comerciales por el río. Con la creación del Virreinato del Río de la Plata en 1776, cuya capital fue Buenos Aires, la situación no mejoró para la ciudad paraguaya.

Cuando se inició el proceso independentista en el cabildo de Buenos Aires, los líderes intentaron consolidar la posición del nuevo gobierno en todo el territorio del virreinato. Para ello, debían exportar la revolución. Paraguay decidió separarse de Buenos Aires para seguir un camino propio y aislacionista. Así, el Paraguay empezó su vida independiente.

Tras la independencia, diversos gobiernos de corte autoritario lideraron el país y lo aislaron de sus vecinos. Este aislamiento fue positivo, pues se tradujo en un período de bienestar popular.

Por otro lado, a partir de la década del 1840 la historia de Paraguay está marcada por los progresos técnicos. Consiguieron desarrollar una flota mercantil de vapores fluviales y pusieron en marcha la que se considera la primera fundición de hierro de América Latina.

La guerra de la Triple Alianza (1864-1870)

Día de la celebración de la independencia de Paraguay
Celebración del Día de la Independencia

Las pretensiones territoriales del Brasil fueron uno de los motivos que desencadenaron una guerra que destruyó el país y le amputó la mitad de su territorio: la guerra de la Triple Alianza. Se denomina así porque se estableció una triple alianza entre el Imperio del Brasil, Argentina y Uruguay contra el Paraguay.

Los aliados no lo tuvieron nada fácil, pues el pueblo paraguayo resistió heroicamente. Prácticamente toda la población adulta masculina murió y fueron las mujeres quienes tuvieron que reconstruir el país. La figura de la mujer paraguaya fue tomada por el nacionalismo y la convirtió en un símbolo nacional.

Es tal la importancia de las mujeres en el imaginario colectivo paraguayo, que el día de la mujer paraguaya (24 de febrero) moviliza más a la población que el 8 de marzo. Es más, en el Paraguay se levanta uno de los pocos monumentos patrios dedicado a la mujer, el monumento a las Residentas.

Historia de Paraguay en el siglo XX

Paisaje del Chaco
El Chaco

Ardua fue la tarea de reconstrucción del país tras la guerra de la Triple Alianza. ¿Qué hubiera pasado en la historia de Paraguay sin esa intervención militar? Eso no lo podemos saber, pero lo que sí es cierto es que otra guerra marcó el devenir del país: la guerra del Chaco (1932-1935).

Esta contienda enfrentó Bolivia con Paraguay y se generó por la disputa territorial del chacho boreal. Aunque Paraguay saliera victorioso, el país tuvo que enfrentarse a una intensa inestabilidad política y terribles dictaduras militares que volvieron a teñir al país de rojo y lo sumieron en las tinieblas.

La conjunción de estos factores, y algunos más, son los que han llevado a este país a ser uno de los más pobres de América Latina, pero no por ello es menos interesante que otros. Si quieres sentir ‘la piel de América en su piel’, ¿por qué no empezar por el Paraguay?



  • Makaran, G. (2013). La imagen de la mujer en el discurso nacionalista paraguayo. Latinoamérica. Revista de Estudios Latinoamericanos, (57), 43-75.
  • Historia del Paraguay (s.f.). En Wikipedia. Recuperado el 10 de octubre de 2019 de: https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_del_Paraguay
  • Halperin Donghi, T. (2008). Historia contemporánea de América latina. Alianza Editorial: Madrid.